Mostrando entradas con la etiqueta CAMINO NAQHSABANDY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMINO NAQHSABANDY. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de junio de 2017

TRANSMISIÓN UWAYSI


La transmisión "Uwaysi" del conocimiento espiritual.

Sheik Bahauddin Naqshband al-Uwaysi al Bujari recibió el dhikr silencioso de la presencia espiritual de Khwaja Abdul Jalik Ghujdawani. Nunca se encontraron físicamente porque hubo cinco Sheikhs entre ambos en la Cadena de Oro. Del mismo modo Abul Hasan al Jarkani tomó la guía espiritual y la iniciación en la Orden Naqshbandi de la presencia espiritual de Bayazid al-Bistami. En esta forma de transmisión espiritual, los espíritus, se encuentran en el mundo de los espíritus, que está más allá del plano material. Aquel que recibe el conocimiento a través de la espiritualidad de un maestro fallecido en la vía Naqshbandi, es llamado de estos dos modos, Uwaysi y Naqshbandi. La conexión espiritual es tan poderosa y efectiva como la conexión física. El signo del favor de Dios, Todopoderoso y Exaltado, sobre Su siervo es que autoriza a uno de Sus santos a elevarlo a la Divina Presencia.

jueves, 1 de mayo de 2014

LOS ONCE PRINCIPIOS DEL SENDERO NAQSHBANDI


Principios de la Orden Sufi Naqshbandi



ONCE PRINCIPIOS, DOS DESCRIPCIONES.

LOS ONCE PRINCIPIOS DEL SENDERO NAQSHBANDI
Los primeros ocho principios son de ‘Abd ul-Khaliq Ghujduwani (1220) Los tres últimas premisas fueron agregadas por Baha ad-din Naqshband (1390).

domingo, 23 de enero de 2011

mística sufi "BAHAUDIN Y EL CAMINANTE"






BAHAUDIN Y EL CAMINANTE


Bahaudin el-Shah, gran maestro de los derviches Naqshbandi, encontró un día a un compañero en la gran plaza de Bujara.

El recién llegado era un kalendar* errante de los Malamati, los “Censurables”, Bahaudin estaba rodeado por sus discípulos.

“¿De dónde vienes?”, le preguntó el viajero, con la expresión sufí habitual.

“No tengo ni idea”, dijo el otro, riendo estúpidamente.

Algunos de los discípulos de Bahaudin murmuraron su desaprobación por esta falta de respeto.

“¿Adónde vas?”, prosiguió Bahaudin.

“No sé”, gritó el derviche.

Para entonces ya se había reunido una gran multitud.

“¿Qué es el Bien?”

“No lo sé.”

“¿Qué es el mal?”

“No tengo ni idea.”

“¿Qué es lo Correcto?”

“Todo lo que es bueno para mí.”

“¿Qué es lo Equivocado?”

“Todo lo que es malo para mí.”

Las gentes, agotada su paciencia e irritada por este derviche, lo apartaron. Éste se fue caminando decididamente a grandes pasos en una dirección que no llevaba a ninguna parte, muy lejos.

“¡Idiotas!”, dijo Bahaudin Naqshband, “este hombre estaba representando el papel dela humanidad. Mientras vosotros le despreciabais, él estaba mostrando deliberadamente la falta de atención que todos vosotros mostráis, de forma inconsciente, todos los días de vuestras vidas”.

viernes, 17 de agosto de 2007

LA ÉTICA NAQSHBANDI

La ética y el credo de los Naqshbandis

--------------------------------------------------------------------------------


1. Creemos en la Unidad del Ser.

2. Dios es la Fuente desde donde fluye toda la vida y hacia donde toda la vida retorna.

3. El Amado, Dios, aparece con incontables nombres y atributos.

4. El Bienamado es el Creador de todo; toda la creación está impregnada de la misericordia de Dios.

5. La misericordia y la benevolencia incluyen también una guía estricta y majestuosa.

6. En la creación manifestada, el Amado se revela a Sí mismo mediante dos aspectos complementarios: la belleza (misericordia) y la majestuosidad (justicia).

7. La humanidad fue creada "por las 'manos' del Amado".

8. En el estado primordial de suprema cercanía, toda la humanidad reconoce al Amado como a su Señor.

9. Toda la humanidad lleva en la profundidad de su ser el sabor y la memoria de esta cercanía primordial. Ello crea una gran añoranza: hombres y mujeres anhelan volver al "estado en que ellos 'eran' antes de que ellos 'fuesen'".

10. Esta memoria latente se revive mediante la práctica del dhikr, o recuerdo del Amado.

11. En la tradición Naqshbandi, el dhikr es practicado en silencio. El dhikr silencioso produce una impresión intensa y permanente en el corazón (naqsh = "impresión, sello; band = "unir, atar").

12. No hay tiempos ni lugares prefijados para la práctica del recuerdo de Dios; el Bienamado es recordado siempre y en todo lugar, ya sea individualmente o en grupo. Cuando nos encontramos en las reuniones de grupo, practicamos la meditación del corazón en silencio.

13. Creemos que nuestra vida es un viaje hacia el Amado. A pesar de que este es un recorrido individual, nos unimos para ayudarnos mutuamente, y para fortalecer la energía del amor.

14. Consideramos que este viaje no es posible sin un guía. El guía es nuestro maestro.

15. El maestro es un ser humano que se ha entregado totalmente a la voluntad del Amado, y por ello, se ha transformado en un espejo en el que se reflejan los distintos aspectos de la Divinidad.

16. Creemos que en último término, el maestro externo apunta hacia el maestro o guía interno, que reside en la profundidad del corazón de todo ser humano.

17. Aparte del dhikr silencioso hay muy pocas otras prácticas específicas. Aspiramos e intentamos que todas nuestras actividades, día a día, minuto a minuto, se realicen entregándonos a la voluntad del Bienamado.

18. Llevamos una vida común y corriente, y trabajamos respetuosamente dentro de los límites de nuestra inclinación particular, talento, entrenamiento y profesión. Muchos de nosotros trabajamos como educadores, terapeutas, médicos, artistas y artesanos, en el vecindario donde vivimos.

19. Consideramos que la vida familiar ayuda a madurar, tomar responsabilidad y crecer interiormente.

20. Independientemente de lo que hagamos o de donde estemos, tratamos de no quedar atrapados en nuestras circunstancias, labor, o pertenencias, ni de ser posesivos con las personas o los objetos. A esta práctica se llama "soledad en la multitud o pobreza del corazón".

21. Observamos estricta y humildemente las leyes y reglas de los países en los que vivimos.

22. Tratamos de "limpiar nuestro propio terreno" en vez de sermonear a nuestros vecinos y vecinas sobre como "limpiar" el de ellos.

23. Evitamos manifestaciones e innecesarias discusiones públicas.

24. En tiempos de adversidad colectiva, oramos silenciosamente en nuestros corazones por el bienestar del mundo.

25. En cada reunión, antes de la meditación grupal, oramos silenciosamente en nuestros corazones por el bienestar de aquellos que lo necesitan, de acuerdo con el pedido de los amigos y familiares del necesitado que se encuentren entre nosotros.

26. Respetamos los diversos senderos, creencias, opiniones y formas de conducta humana. Entre nosotros hay practicantes de diferentes religiones y credos.

27. Consideramos que nuestra libertad personal termina donde comienza la libertad de nuestro vecino.

28. Intentamos dar primacía a nuestros amigos sobre nosotros mismos, mas usamos nuestra honesta discriminación para no abusar el respeto que nos debemos hacia nosotros mismos.

29. En todas nuestras circunstancias, las que oscilan entre felicidad y sufrimiento, practicamos la actitud correcta hacia el Bienamado: en tiempos felices cultivamos el agradecimiento, y en tiempos de dolor, la actitud de perseverancia.

30. Creemos que el sendero es eterno, y que su mensaje ha sido trasmitido desde tiempos inmemoriales, en diferentes lugares, mediante una cadena ininterrumpida de maestros.

31. Creemos que todos los caminos llevan a Dios.

http://www.goldensufi.org/s_etica.html

viernes, 20 de julio de 2007

TARIKA NAQSHABANDY




















Visita del Sheikh Nurjan

Buenos Aires, 10 y 11 de Marzo del 2007



Seminario y reuniones

PRIMER DÍA

Desgrabación Número 1 y 2(seminario)

Bismillahi ar Rahmani ar Rahim

La paz y las bendiciones sean con ustedes
(Luego saluda a los Profetas y a los Santos de la Tariqat).

Inshallah haremos una meditación sufi y hablaremos sobre su poder sanador sobre el cuerpo, la mente y el alma, enfatizando en la importancia de la meditación sobre el cuerpo.
Si tienen algo que tenga baterías, quizás quieran sacárselo. No quieren que esa energía afecte la energía a la que queremos conectarnos… (Se apagan celulares y se quitan relojes).
La importancia de la meditación del cuerpo es la de poder poner al cuerpo bajo sumisión y atraer el poder de la luz. La importancia del cuerpo, su secreto, reside en el poder de la respiración.
El árbol de la vida del cual todos los libros sagrados hablan son los pulmones. El poder de esa respiración renueva la sangre, la limpia y la lleva al corazón. La calidad de la respiración determinará la calidad y el poder de aquello que está llegando a nuestro corazón.
La importancia de la sangre y de su limpieza tiene relación con el secreto del agua. El 70% de nuestro cuerpo es agua. Entender cómo purificar esa sangre es un gran paso en el camino de nuestra propia purificación.

El poder de la respiración y del cuerpo está tras el secreto del Hu. Mientras se inspira y expira el Hu, debemos visualizar una tremenda luz que llega, y todas las malas características que se van. Inshallah practicaremos. Al principio en cada práctica es importante que se haga el Hu en voz alta, porque eso ayuda a limpiar y abrir todos los chakras.

Bismillahi ar Rahmani ar Rahim, Huuuuuuuuuuu….
(El grupo entero lo hace aproximadamente 20 segundos)

El poder que traemos hacia el cuerpo ayuda a limpiar el corazón. Ahora empezaremos a practicar la meditación. Cuando meditamos es importante sostener el dedo pulgar, cuando lo sostenemos así, el foco de la meditación se concentra en el corazón. Si no sostenemos el pulgar, la meditación se dispersará por todas partes. Mantengan en la inspiración el Hu y en la expiración el Hu. La respiración es el poder de la meditación. Hay que entender eso y siempre volver a ella con el Hu. ç
Toda la energía que está llegando a nosotros a través de la meditación hace que la energía del cuerpo baje. Esto lleva el foco al poder del corazón. El mantener los ojos cerrados durante la meditación hace que el foco no esté en este salón sino en la Presencia Divina.

(Hay una interrupción, se arreglan las fotos del salón)

Inshallah comenzaremos más correctamente esta vez, pidiendo por el apoyo del Sultán al Awliya Mawlana Sheikh Nazim al Haqqani. Sheikh Hishan y Sheikh Adnan, para nuestra asociación, que bendigan nuestro encuentro.

Es importante siempre que nos reunimos que haya una foto de ellos, y si no tenemos, una silla vacía. Nadie puede ni debería tomar su lugar. Su unicidad es única. Para nosotros es suficiente ser polvo bajo sus pies. Es desde sus Océanos que nosotros tomamos este conocimiento, y siempre hay que recordarlo.

Si hay algo que es bueno, es de ellos. Lo malo es de nuestros propios errores. En este mundo no necesitamos más Sheikhs. Lo que necesitamos es conectarnos con los maestros que ya tenemos, ya que ellos poseen inmensos Océanos de Misericordia y estamos tratando de alcanzar sus enseñanzas para alcanzar ese destino. Que todos los Profetas y Santos están enviando esa energía hacia nosotros, y se alcanza desde el ombligo.

Un símbolo muy importante en el sufismo es el círculo. Muestra que solo tiene un centro.

Este centro contiene todo el poder.


Todos nosotros, todas la galaxias, los planetas, son sólo puntos en la circunferencia. Por eso cuando vemos fotos de las galaxias se ve como un huevo, donde en el centro está el sol circundado por los planetas. Esto nos enseña que nuestra existencia se puede expandir infinitamente, pero el centro será siempre uno solo. Es la unicidad del reino divino, la unicidad que creó a todos los Profetas para que ellos alcanzaran a la circunferencia. Si no hay un centro, como en geometría, la circunferencia colapsa. Y si no hay circunferencia, el centro no puede ser conocido.

El Reino Divino quiere ser conocido, por eso crea a la creación, para que lo conozca. Cada Profeta fue creado desde el Reino Divino para alcanzar la circunferencia como un radio. Cada radio, cada Profeta, nos enseña que hay un camino y un centro y nos muestra el camino para llegar desde la circunferencia al Reino Divino. Este es el camino. Todos los Profetas de este modo pertenecen a la misma familia, llevándonos desde la circunferencia hacia adentro.

Dhikr Allah---Naqshbandi Haqqani




Dhikr en grupo: Khatm-ul-Khwajagan (el sello de los Maestros de la sabiduría)

En la orden Naqshbandi, el awrad diario y el dhikr semanal en grupo, conocido como Khatm-ul-Khwajagan, son importantes principios que el murid (discípulo) no debe abandonar. El Khatm-ul-Khwajagan se realiza sentado con el Sheik en congregación. Este se realiza una vez por semana, preferiblemente la noche del Jueves (que es el principio del Yumua) o el Viernes dos horas antes de la puesta del sol.

El Dhikr es de dos tipos:
el Dhikr largo el Dhikr corto
Dhikr con Shaykh Hisham Kabbani. Para verlo debes tener Media Player

el Dhikr largo el Khatam corto

Parte en silencio, contándolo con piedras:

Declaración de la intención:

Hacemos el Dhikr por el placer de Allah (Dios).


Shahada (testimonio de fe):

"Ashhadu an la ilaha ill-Allah wa ashhadu anna Muhamadan RasuluLlah"


3 veces
Astaghfirullah

70 veces

El Shaykh recita el du'a:



"Astaghfirullah l-Azima l-ladhi la illa Huwa lHayyu l-Qayyum wa atubu ilayh. InnaHu Huwa t-Tawwabu r-Rahim.

Ya Musabbiba l-Asbab. Ya Mufattiha l-Abwab. Ya Muqalliba l-qulabi wa l-absar. Ya Dalila l-Mutahayyirin. Ya Ghiyyatha l-mustaghihin. Ya Hayyu, Ya Qayyum, Ya Dhal-Jalali wa l-iIkram Wa ufawwidu amri ilaLlah. Inn-Allaha Basirun bil-cibad."

Rabitatu Sharifah, conectemos nuestros corazones con el corazón del Sheikh, desde él con el corazón del Profeta (s), del Profeta (s) con la Divina Presencia;

Alam nashrah sh-Sharifah

Suratu al-Inshirah (todos) (94)
79 veces

Ikhlasu sh-Sharifah

Suratu al-Ikhlas (todos) (112)
1001 veces

Al-Fathatu sh-Sharifah

Suratu al-Fatiha (todos)
7 veces
As-salawatu sh-Sharifah (todos) 100 veces
Una persona, designada por el Sheik recitará Corán;

Ihda:



Presentación por el Sheik como regalo al Profeta (s) y a los Santos y Sheiks de la Orden Naqshbandi y otras órdenes.

Parte en voz alta:
'la ilaha ill-Allah' 100 veces
Ihda, El Sheik desea recompensas al Profeta (s) y todos los santos como regalo;
'Allah, Allah' 100 veces
"Hu, Hu" 33 veces
'Haqq, Haqq' 33 veces
'Hayy, Hayy' 33 veces
'Allah, Allah Haqq' 10 veces
'Allah, Allah Hayy' 10 veces
'Allah Hayy Ya Qayyum' 10 veces
'Ya Hu, Ya Hu, Ya Da'im' 3 veces
'Allah Ya Hu, Ya Da'im' 1 vez
'Ya Da'im, Ya Da'im, Ya Da'im Ya Allah' 2 veces
'Ya Halim, Ya Halim, Ya Halim, Ya Allah' 2 veces
'Ya Hafiz , Ya Hafiz , Ya Hafiz , Ya Allah' 2 veces
'Ya Latif, Ya Latif, Ya Latif, Ya Allah' 2 veces
'Ya Ghaffar, Ya Ghaffar, Ya Ghaffar, Ya Allah' 2 veces
'Ya Sattar, Ya Sattar, Ya Sattar, Ya Allah' 2 veces
'Ya Fattah , Ya Fattah , Ya Fattah , Ya Allah' 2 veces
'Ya Mujib, Ya Mujib, Ya Mujib, Ya Allah' 2 veces
'Ya Mucizz, Ya Mucizz, Ya Mucizz, Ya Allah' 2 veces
'Ya Mucin, Ya Mucin, Ya Mucin, Ya Allah' 2 veces
'Ya Wadud, Ya Wadud, Ya Wadud, Ya Allah' 2 veces
'Ya Rahman, Ya Rahman, Ya Rahman, Ya Allah' 2 veces
"Ya Rahim, Ya Rahim, Ya Rahim, Ya Allah' 2 veces
'Ya Hannan, Ya Hannan, Ya Hannan, Ya Allah' 2 veces
'Ya Mannan, Ya Mannan, Ya Mannan, Ya Allah' 2 veces
'Ya Dayyan, Ya Dayyan, Ya Dayyan, Ya Allah' 2 veces
'Ya Subhan, Ya Subhan, Ya Subhan, Ya Allah' 2 veces
'Ya Sultan, Ya Sultan, Ya Sultan, Ya Allah' 2 veces
'Ya Aman, Ya Aman, Ya Aman, Ya Allah' 2 veces
'Ya Allah, Ya Allah, Ya Allah, Ya Allah' 2 veces
' Hasbun-Allah wa nicma-l-Wakil, nicma-l-Mawla wa nicma-n-Na ar, la awla wa la quwwata illa billahi-l-cAliyyi-l-cA am'
Salawat 10 veces
Ihda, presentación de las bendiciones del Khatm al Profeta (s) y a todos los santos Naqshsbandis y a todos los demás santos.

el Dhikr corto Al comienzo...



En voz alta


Primera parte (en tiempo real)



Declaración de la intención:

Hacemos el Dhikr por el placer de Allah (Dios).


Shahada (testimonio de fe):

"Ashhadu an la ilaha ill-Allah wa ashhadu anna Muhamadan RasuluLlah"
3 veces
Astaghfirullah 25 veces

El Sheik recita el du'a:

"Allahuma Ya Musabbib al-Asbab, Ya Mufatti al-Abwab, Ya Muqallib al-qulabi wal-ab ar, Ya Dalal al-muta ayyiran, Ya Ghiyath al-mustaghathan, Ya ayyu, Ya Qayyam, Ya Dhal-Jalali wa-l-Ikram! Wa ufawwi u amra ilallah, innallaha ba arun bil-cibad."


Rabitat ash-sharif;

conectemos nuestros corazones con el corazón del Sheik, desde él con el corazón del Profeta (s), del Profeta (s) con la Divina Presencia;

Fatiha 7 veces
Plegaria del Profeta (a,s) 10 veces
Surat al-Inshirah 7 veces
Surat al-Ikhlas 11 veces
Fatiha 7 veces
Salawat 10 veces

Segunda parte


una persona por orden del Sheik recitará Corán;
Ihda: Presentación por el Sheik como regalo al Profeta (s) y a los Santos y Sheiks de la Orden Naqshbandi y otras órdenes

Tercera parte


'la ilaha ill-Allah' 100 veces

Cuarta parte


ila hadrat sayyidina wa nabyyina Muhammad, Rasoulul-Allah, Sallah Lahu ta'ala alayhi wa ala alihi wa sallam
La ilaha ill-Allah - Muhammadun Rasoulul-Allah, Alehi Salatul Allah 3 veces
La ilaha ill-Allah - Muhammadun Habibul-Allah, Alehi Salatul Allah 3 veces
La ilaha ill-Allah - Muhammadun Khalilu-Allah, Alehi Salatul Allah 3 veces
La ilaha ill-Allah - Muhammadun Safiyyu-Allah, Alehi Salatul Allah 3 veces
La ilaha ill-Allah - Muhammadun Nabiyyu-Allah, Alehi Salatul Allah 3 veces
La ilaha ill-Allah - Muhammadun Shafi'u-Allah, Alehi Salatul Allah 3 veces
Ihda, El Sheik sea recompensas al Profeta (s)y a todos los santos como presente + Fatiha

Quinta parte


Allah, Allah 100 veces
hasbunallahu wa nicma-l-Wakal, nicma-l-Mawla wa nicma-n-Naseer, la hawla wa la quwwata illa billahi-l-cAliyyi-l-cAdheem'

Sexta parte

'Hu, Hu 33 veces
hasbunallahu wa nicma-l-Wakal, nicma-l-Mawla wa nicma-n-Naseer, la hawla wa la quwwata illa billahi-l-cAliyyi-l-cAdheem'
'haqq, haqq 33 veces
hasbunallahu wa nicma-l-Wakal, nicma-l-Mawla wa nicma-n-Naseer, la hawla wa la quwwata illa billahi-l-cAliyyi-l-cAdheem'
'hayy, 'hayy' 33 veces
hasbunallahu wa nicma-l-Wakal, nicma-l-Mawla wa nicma-n-Naseer, la hawla wa la quwwata illa billahi-l-cAliyyi-l-cAdheem'
'Allahu, Allah haqq' 3 veces
'Allahu, Allah hayy' 3 veces
'Allah hayy Ya Qayyum' 10 veces
hasbunallahu wa nicma-l-Wakal, nicma-l-Mawla wa nicma-n-Naseer, la hawla wa la quwwata illa billahi-l-cAliyyi-l-cAdheem'

Séptima parte

'Ya Hu, Ya Hu, Ya Da'am' 3 veces
'Allah Ya Hu, Ya Da'am' 1 vez
'Ya Da'im, Ya Da'im, Ya Da'im Ya Allah' 2 veces
'Ya alam, Ya alam, Ya alam, Ya Allah' 2 veces
'Ya afa , Ya afa , Ya afa , Ya Allah' 2 veces
'Ya La af, Ya La af, Ya La af, Ya Allah' 2 veces
'Ya Ghaffar, Ya Ghaffar, Ya Ghaffar, Ya Allah' 2 veces
'Ya Sattar, Ya Sattar, Ya Sattar, Ya Allah' 2 veces
'Ya Fatta , Ya Fatta , Ya Fatta , Ya Allah' 2 vece
'Ya Mujab, Ya Mujab, Ya Mujab, Ya Allah' 2 veces
'Ya Mucizz, Ya Mucizz, Ya Mucizz, Ya Allah' 2 veces
'Ya Mucan, Ya Mucan, Ya Mucan, Ya Allah' 2 veces
'Ya Wadad, Ya Wadad, Ya Wadad, Ya Allah' 2 veces
'Ya Ra man, Ya Ra man, Ya Ra man, Ya Allah' 2 veces
'Ya Ra am, Ya Ra am, Ya Ra am, Ya Allah' 2 veces
'Ya Hannan, Ya Hannan, Ya Hannan, Ya Allah' 2 veces
'Ya Mannan, Ya Mannan, Ya Mannan, Ya Allah' 2 veces
'Ya Dayyan, Ya Dayyan, Ya Dayyan, Ya Allah' 2 veces
'Ya Subhan, Ya Subhan, Ya Subhan, Ya Allah' 2 veces
'Ya Sultan, Ya Sultan, Ya Sultan, Ya Allah' 2 veces
'Ya Aman, Ya Aman, Ya Aman, Ya Allah' 2 veces
'Ya Allah, Ya Allah, Ya Allah, Ya Allah' 4 veces + 7 veces
hasbunallah wa nicma-l-Wakal, nicma-l-Mawla wa nicma-n-Naseer, la hawla wa la quwwata illa billahi-l-cAliyyi-l-cAdheem'

Octava parte


Bismillah hirahman errahim 25 veces
hasbunallah wa nicma-l-Wakal, nicma-l-Mawla wa nicma-n-Naseer, la hawla wa la quwwata illa billahi-l-cAliyyi-l-cAdheem'
Inna Allaha wa mala'ekatuhu yusalluna ala Nabi, Ya ayyuha alladhina amanu, sallu alayhi, sallu alayhi wa sallimu taslima
Salawat 10 veces
Ihda, Presentación por el Sheik como regalo al Profeta (s) y a los Santos y Sheiks de la Orden Naqshbandi y otras órdenes

El Recuerdo De Dios "Dhikr Allah"

Copyright © 2001 Asociación Naqshbandi Haqqani de Argentina.

Todos los derechos reservados.


LOS PRINCIPIOS DEL CAMINO NAQSHBANDI


Abdul Khaliq al-Ghujdawani establecio el uso de las siguientes frases que hoy se consideran los principios de la Orden Naqshbandi Sufi:

1-"RESPIRACION CONCIENTE"
Respiracion conciente (hash dar dam) significa "mente" (hash) y "aliento" (dam). Segun Abdul Khaliq al-Ghujdawani esto significa,

El buscador sabio debe guardar su aliento de la indiferencia, al inhalar y exhalar, y de esa manera mantener su corazon constantemente en la Divina Presencia. Debe reavivar su aliento con alabanza y servicio y enviar su alabanza a su Senor llena de vida, pues cada aliento que es inhalado y exhalado con presencia esta vivo y conectado a la Divina Presencia. Cada aliento que es inhalado y exhalado con indiferencia esta muerto y desconectado de la Divina Presencia.

Ubayd Allah al-Ahrar dijo,

La mas importante mision para el buscador en esta Orden es salvaguardar su aliento, y con respecto al que no puede hacer esto se dira de el', se perdio a si mismo.'

Shah Naqshban dijo,

Esta Orden esta construida sobre el aliento. Es por lo tanto un deber para todos salvaguardar su aliento en el tiempo de su inhalacion y de su exhalacion y mas aun, salvaguardar su aliento en el intervalo entre la inhalacion y la exhalacion.



Shaykh Abdul Janab Najmuddin al-Kubra dijo en su libro, Fawatih al-jamal,

Dhikr fluye en el cuerpo de cada criatura viviente por la necesidad de su aliento -incluso sin su voluntad- como signo de obediencia, que es parte de su creacion. A traves de su respiracion el sonido de 'Huwa' del Nombre Divino de Dios se realiza con cada inhalacion y exhalacion y es una senal de la Invisible Esencia enfatizando la Singularidad de Dios. Por lo tanto es necesario estar presente con esa respiracion para poder comprender la esencia del Creador.

El nombre 'Allah' que abarca los 99 Nombres y Atributos consiste de 4 letras, alif, lam, lam y la misma ha (Allah). La gente del Sufismo que la absoluta esencia invisible de Dios, Todopoderoso y Exaltado, esta expresada por la ultima letra vocalizada por la alif , "Huwa". La primera lam es para identificacion, la segunda lam es para el enfasis. Salvaguardar tu aliento de la indiferencia te conducira a la presencia completa. La presencia completa te conducira a la vision completa. La vision completa te conducira a la manifestacion completa de los Noventa y Nueve Nombres y Atributos de Dios. Dios te conduce a la manifestacion de Sus Noventa y Nueve Nombres y Atributos y de todos Sus otros Atributos, porque se dice, 'Los Atributos de Allah son tan numerosos como los alientos de todos los seres humanos.' Debe conocerse que asegurar al aliento de la indiferencia es dificil para los buscadores. Por lo tanto deben salvaguardarlo buscando el perdon, ya que buscar el perdon lo purificara y santificara y preparar al buscador para la manifestacion de Dios en todas partes.



2- " MIRA TUS PIES"
Significa que el buscador mientras camina debe mantener sus ojos en sus pies. Dondequiera este por poner sus pies, sus ojos deben estar alli. No se le permite lanzar vistazos asi aqui o hacia alla, mirar hacia la derecha o hacia al izquierda o hacia adelante ya que vistas innecesarias velaran su corazon. La mayor parte de los velos en el corazon se crean por imagenes que son transmitidas desde los ojos a la mente durante la vida diaria. Estos pueden molestar al corazon con turbulencias a causa de los distintos tipos de deseos que han sido impresos en tu mente. Estas imagenes actuan como velos en el corazon. Bloquean la luz de la Divina Presencia. Es por eso que los santos Sufies no permiten que sus seguidores, que han purificados sus corazones a traves del constante dhikr,miren a otra cosa que nos sean sus pies. Sus corazones son como espejos reflejando y recibiendo cada imagen facilmente. Esto podria distraerlos y traer impurezas a sus corazones. Entonces al buscador se le ordena bajar la mirada para no ser atacado por las flechas de los demonios. Bajar la mirada tambien es una senal de humildad. La gente orgullosa y arrogante nunca mira sus pies. Es tambien una indicacion que uno sigue los pasos del Profeta (SAW) , quien cuando caminaba nunca miraba hacia la derecha o la izquierda sino que miraba solo sus pies, moviendose firmemente hacia su destino. Es tambien una sanal de un alto estado cuando el buscador no mira hacia ningun otro lado excepto hacia su Senor, como quien intenta llegar rapidamente a un destino, asi tambien el buscador de la Presencia Divina de Dios tiene una sola cosa en la mente, no mira hacia su derecha o su izquierda, no mira los deseos de este mundo, solo busca a la Divina Presencia. Imam ar-Rabbani Ahmad al-Faruqi dijo,

La mirada anticipa el paso y el paso sigue la mirada. La ascension al alto estado es primero a traves de la vision, seguida por el paso. Cuando el paso llega al nivel de la ascension de la mirada, entonces la mirada sera elevada a otros estado, al cual a su vez el paso sigue. Y asi continua hasta que la mirada llega a un estado de perfeccion al cual conduce al paso. Decimos, cuando el paso sigue a la mirada, el discipulo ha llegado a un estado a un estado de preparacion en aproximarse a los pasos del Profeta (SAW), entonces los pasos del Profeta (SAW) son considerados el origen de todos los pasos.

Sha Naqshband dijo, "Si miramos los errores de nuestros amigos quedaremos sin amigos ya que nadie es perfecto."



3 "VIAJE HACIA CASA"
Viaje hacia casa significa que el buscador viaja desde el mundo de la creacion al mundo del Creador. Se relata que el Profeta (SAW) dijo, "Voy desde mi Senor desde un estado hacia un mejor estado y desde una estacion hacia una mas alta estacion." Se dice que el buscador debe viajar desde el deseo por lo prohibido hacia el deseo por la Divina Presencia.

La Orden Naqshbandi Sufi divide ese viaje en dos categorias. El primero es viaje externo y el segundo es viaje interno. El viaje externo es viajar desde una tierra a otra buscando el guia perfecto que te lleve y dirija hacia tu destino, esto te permite moverte hacia la segunda categoria, el viaje interno. Los buscadores una vez que encontraron un guia perfecto se les prohibe emprender otro viaje exterior. En el viaje exterior hay muchas dificultades que los principiantes no pueden soportar sin caer en actos prohibidos porque son debiles en su alabanza.

La segunda categoria, viaje interior, requiere que el buscador deje sus antiguos modales, que se mueva hacia modales dignos de alabanza y arroje de su corazon todos los deseos mundanales. Sera elevado de un estado de impureza a un estado de pureza, en ese momento ya no necesitara del viaje interno. Habra limpiado su corazon, dejandolo puro como el agua, transparente como el cristal, pulido como el espejo, mostrando las realidades de todos los asuntos esenciales para su vida diaria, sin necesidad de accion externa de su parte. En su corazon aparecera todo lo que es necesario para su vida y para la vida de aquellos que se encuentran a su alrededor.



4 "SOLEDAD EN LA MULTITUD"
La Reclusion, "khalwat", significa estar en lo exterior con la gente mientras en lo interior permanecer con Dios. Hay ademas dos categorias de reclusion. La primera es reclusion externa y la segunda es reclusion interna.La reclusion externa requiere que el buscador se recluya a si mismo en un lugar privado vacio de gente. Quedandose alli solo, se concentra y medita en dhikr a Allah, el recuerdo de Dios, para llegar a un estado en el cual el dominio celestial se vuelve manifiesto. Cuando encadena los sentidos exteriores, sus sentidos interiores estaran libres para alcanzar el ambito celestial. Esto lo cunducira a la segunda categoria reclusion interna.

Reclusion interna significa reclusion entre la gente. El corazon del buscador debe estar presente con su Senor y ausente de las creaciones mientras que permanece fisicamente presente entre ellas. Se dice,

El buscador esta tan profundamente involucrado en el dhikr silencioso en su corazon que si ingresa a una multitud de gente, no oira sus voces. El estado de dhikr lo abruma. La manifestacion de la Divina Presencia lo envuelve haciendo que desconozca todo menos a su Senor. Este es el mas elevado estado de reclusion y esta considerado como el estado de verdadera reclusion, segun esta mencionado en el Sagrado Coran, "Aquellos a quienes ni el negocio ni la ganancia les distrae del recuerdo de Dios." ( 24:37). Este es el camino de la Orden Naqshbandi.

La reclusion primordial de los shaykhs de la Orden Naqshbandi es la reclusion interna. Ellos estan con su Senor y simultaneamente estan con la gente, como dijo el Profeta (SAW), "Tengo dos lados, uno mira a mi Creador y el otro mira a la creacion." Sha Naqshband enfatizaba lo bueno de las reuniones cuando dijo, "Nuestro camino es el companerismo y la bondad esta en las reuniones."

Se dice que el creyente que puede mezclarse con la gente y cargar con sus dificultades, es mejor que el creyente que se mantiene alejado de la gente. Sobre ese punto delicado Imam Rabbani dijo,

Debe saberse que el buscador al principio podra utilizar la reclusion externa para aislarse a si mismo de la gente y alabar y concentrarse en Dios, Todopoderoso y Exaltado, hasta que llega a un estado mas elevado. En ese momento sera aconcejado por su shaykh, asi como aconceja Sayyid al-Kharras, 'La perfeccion no esta en la exhibicion de poderes milagrosos, sino que la perfeccion esta en sentarse entre la gente, vender y comprar, casarse y tener ninos, y sin embargo nunca dejar la presencia de Dios ni siquiera por un momento.'

5 "RECUERDO ESENCIAL"
El termino de Abdu Khaliq era yadkard. Yad (recuerdo) es dhikr y kard es la realizacion del dhikr. La realizacion del dhikr es la esencia o corazon del recuerdo. El buscador debe recitar el dhikr por afirmacion y negacion de sus labios hasta que llega al estado de contemplacion de su corazon. Ese estado se logra recitando la negacion (la illaha) y la negacion ( ill-Allah) en los labios, cada dia, entre cinco mil y diez mil veces removiendo de su corazon los elementos que lo oxidan y lo manchan. Este dhikr pule el corazon y lleva al buscador al estado de manifestacion. Debe mantener el dhikr diario, sea en el corazon o a traves de los labios, repitiendo Allah, el Nombre de la Esencia de Dios que abarca todos los demas Nombres y Atributos, o por negacion y afirmacion a traves del dicho de la illaha ill-Allah. El dihkr diario conducira al buscador a la Perfecta Presencia del Glorificado. El dhikr por negacion y afirmacion a la manera de los maestros Naqshbandi Sufies requiere que el buscador cierre los ojos, cierre la boca, apriete los diente, presione la lengua sobre el paladar, y retener la respiracion. Debe recitar el dhikr a traves del corazon por negacion y afirmacion comenzando con la palabra la (no), alza este la desde abajo de su ombligo hasta el cerebro. Al llegar al cerebro la palabra la saca la palabra illaha (dios), se mueve del cerebro al hombro izquierdo y golpea en el corazon con ill-Allah (excepto Dios). Cuando esa palabra golpea el corazon su energia y calor se diseminan por todas las partes del cuerpo.

El buscador,quien ha negado todo lo que existe en este mundo con las palabras la illaha, afirma con las palabras ill-Allah que todo lo que existe ha sido aniquilado en la Divina Presencia. El buscador repite esto con cada aliento inhalando y exhalando, siempre haciendo que vaya al corazon, segun la cantidad de veces prescriptas por su shaykh. El buscador eventualmente llegara a un estado en el cual en un aliento el podra repetir las palabras la illaha ill-Allah 23 veces. Un shaykh perfecto puede repetir la illaha ill-Allah un numero infinito de veces. El significado de esta practica es que la unica meta es Allah y que no hay otro objetivo para nosotros. El entendimiento de la Divina Presencia como la Unica Existencia despierta en el corazon del discipulo el amor al Profeta (SAW) y es en ese momento que dice Muhammadun Rasul Allah ( Muhammad es el Mensajero de Dios), quien es el corazon de la Divina Presencia.



6 "RETORNANDO"
Este es el estado en el cual el buscador, quien recita dhikr por negacion y afirmacion, llega a entender la frase del Sagrado Profeta (SAW), " Oh mi Dios, Tu eres mi meta y Tu satisfaccion es mi objetivo." La recitacion de esta frase incrementara en el buscador el reconocimiento de la Unicidad de Dios, hasta llegar al estado en el cual la existencia de toda creacion desaparecera de sus ojos. Todo lo que ve, dondequiera que mire, es El Uno Absoluto. Los discipulos naqshbandi recitan este tipo de dhikr para extraer de sus corazones el secreto de unicidad y abrirse a si mismos a la Realidad de la Unica Divina. Presencia. El principiante no tiene derecho a dejar ese dhikr si no encuentra que su poder aparece en su corazon. Debe continuar recitandolo e imitando a su shaykh, porque el Profeta (SAW) dijo, "Quienquiera imite a un grupo de gente pertenecera a ellos". Y quienquiera imite a su maestro algun dia encontrara este secreto abierto a su corazon.

El significado de la palabra retornando (bazgasht) es el retorno a Dios, Todopoderoso y Exaltado, mostrando completa entrega y sumision a Su Voluntad y completa humildad en otorgarle toda la alabanza. Esa es la razon que el Sagrado Profeta (SAW) menciono en su invocacion, "No te hemos recordado como Tu mereces ser recordado Dios." El buscador no puede llegar a la presencia de Dios en su dhikr, y no puede manifestar los Secretos y Atributos de Dios en su dhikr, sino recita dhikr con el apoyo de Dios y con el recuerdo de Dios hacia el. Asi como dijo Bayazid, "Cuando llegue a El vi que Su recuerdo de mi anticipaba mi recuerdo de El." El buscador no puede recitar dhikr solo. Debe reconocer que Dios es el que recita dhikr a traves de el.



7 "ESTAR ATENTOS"
Estar atento significa que el buscador debe vigilar su corazon, salvaguardarlo evitando que ingresen los malos pensamientos. Las malas iclinaciones impiden que el corazon se una con lo Divino. Se reconoce en la Orden Naqshbandi que para que un buscador salvaguarde sus malas inclinaciones durante 15 minutos es un gran logro. Si lograra esto se lo consideraria un verdadero Sufi. El Sufismo es el poder de salvagurdar al corazon de los malos pensamientos y protegerlo de las bajas inclinaciones. Quienquiera logre estas dos metas conocera su corazon, y quienquiera conozca su corazon conocera a su Senor. El Sagrado Profeta (SAW) ha dicho, "El que se conoce a si mismo conoce a su Senor." Un shaykh Sufi dijo, "Porque salvaguarde a mi corazon por 10 noches, mi corazon me ha salvaguardado a mi por 20 anos."

Abu Bakr al-Qittani dijo, "Yo fue el guardia en la puerta de mi corazon durante 40 anos y nunca la abri para nadie excepto para Dios, Todopoderoso y Exaltado, hasta que mi corazon no reconocio a nadie excepto a Dios, Todopoderoso y Exaltado." Abul Hasan al-Kharqani dijo, "Han sido 40 anos que Dios ha estado mirando a mi corazon y en el no ha visto a nadie excepto a Si Mismo.Y no hay lugar en mi corazon para otro que no sea Dios."



8 "RECOLECCION"
Recoleccion se refiere cuando el recitador de dhikr salvaguarda su corazon con negacion y afirmacion en cada aliento sin dejar la presencia de Dios, Todopoderoso y Exaltado. Esto requiere que el buscador mantenga su corazon en la Presencia Divina de Dios continuamente. Esto le permite comprender y manifestar la Luz de la Unica Esencia de Dios. El entonces arroja de si tres de los cuatro distintos tipos de pensamientos: pensamientos egoistas, pensamientos malos, y pensamientos angelicales, manteniendo y afirmando solamente el cuarto tipo de pensamientos que son los pensamientos veraces. Esto llevara al buscador la estado mas alto de perfeccion descartando todas sus maquinaciones de su mente y abrazando solo la Realidad que la Unicidad de Dios, Todopoderoso y Exaltado.