Mostrando entradas con la etiqueta PIR-O-MURSHID HIDAYA INAYAT KHAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PIR-O-MURSHID HIDAYA INAYAT KHAN. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de agosto de 2007

QUE ES RELIGIÓN


Salam Hayar más material para tus divinos Blogs.
Abdl Fattah


La Verdadera Religión

La verdad siempre ha sido y siempre será. Podemos saber esto siempre y cuando retiremos la máscara del ego y no seamos atrapados en la oscura trampa de la auto-indulgencia. La verdad estuvo originalmente cristalizada en las varias creencias ancestrales que formaron los estándares culturales del tiempo. En otros períodos en la historia, ha sido cristalizada en religiones tales como el Hinduismo, Budismo, la religión de Zoroastro y Beni-Israel, en el Cristianismo e Islamismo así como también en todas las otras religiones, conocidas o desconocidas para la humanidad.

En realidad, sin embargo, existe una sola Verdad. La Verdad nunca ha sido otra que una y la misma, cualquiera que sea la interpretación con la que ha sido impartida dentro de las limitaciones del entendimiento humano a través de todas las épocas –un proceso que ha resultado en trágicas distinciones y diferencias que dividen a la humanidad a nombre de la religión.

Hay momentos en la vida en que nos contentamos con solo un sonajero, así como los niños, pero en otro momento en la vida un instrumento musical resulta más apropiado a nuestro nivel de apreciación. Luego, en un momento posterior de despertar interior, cuando el horizonte de nuestra consciencia es lo suficientemente ancho para abrazar la unidad de los ideales religiosos, el corazón puede posiblemente llegar a afinarse con la siempre-sonante sinfonía celestial de sabiduría.

Desafortunadamente, las condiciones en el mundo son tales que las formas religiosas se mantienen en las manos de aquellos que confinan la sabiduría al entendimiento externo, delimitado por normas y doctrinas. Como resultado de este adoctrinamiento, las siguientes preguntas surgen en las mentes de los seguidores: ¿es importante ceñirse a las reglas de una religión, o es vivir la esencia de esa religión importante? Posiblemente se pueda responder que la verdadera religión es la adoración de Dios, Cuya presencia se revela en toda la creación. Por lo tanto, no importa en qué casa se ore, dado que Dios está siempre presente en cada corazón devoto, seamos o no conscientes de esa Divina Presencia.

Posiblemente podemos empezar por respetar las creencias e ideales de otros, aún cuando puedan diferir de las nuestras. Este espíritu de tolerancia, cuando se desarrolla, puede traer consigo el sentimiento de hermandad que es la esencia de todas las religiones. La idea, "Tú y Yo somos diferentes" o "Tu creencia es diferente de mi creencia"o "Tu religión es diferente de mi religión", nunca unirá la humanidad. Aún con la excusa de una gran fe en nuestra propia religión, herir los sentimientos de otro no es nunca el propósito de la religión.

La religión es un arte. Es el arte de la sacralidad. El sentimiento de sacralidad viene de lo profundo del corazón que puede llamarse altar divino. No importa que tan hermosa o impresionante pueda ser una forma religiosa, si no hay sinceridad en el corazón del devoto, todo es en vano. Por lo tanto, la verdadera religión es ese sentimiento que puede encontrarse dentro de lo más profundo de nuestro ser.

Del maestro sufi Hazrat Inayat Khan.

QUE ES UN SUFI




Salam Hayar !!!

Creo que te gustará seguimos siendo Sufis
Descodificados y desdogmatizados.

Abdl Fattah


¿Qué es un Sufi ?

¿Qué es un Sufi ?

Alguien que no se separa de los demás por opinión o dogma y que concibe el corazón como el Reino de Dios.

¿Qué desea el Sufi ?

Remover el falso yo y descubrir a Dios dentro de sí mismo.

¿Qué enseña el Sufi ?

Felicidad.

¿Qué busca el Sufi ?

Iluminación.

¿Qué ve el Sufi ?

Armonía.

¿Qué regala el Sufi ?

Amor a todo lo creado.

¿Qué obtiene el Sufi ?

Un mayor poder de amor.

¿Qué encuentra el Sufi ?

A Dios.

¿Y qué pierde ?

El yo.

Hazrat Inayat Khan
Fundador del Movimiento Sufi Internacional

A la palabra 'Sufi' se le han atribuído varios orígenes, entre ellos palabras que significan 'pureza' y 'sabiduría'. El Sufi, entonces es alguien que ha descartado todo lo que no pertenece a su esencia más íntima, y que ha cultivado el jardín del corazón, ya que no hay otro lugar para que la sabiduría crezca.

El Sufi ve la Divina Presencia reflejada en todos los nombres y formas y no es limitado por ninguna. Sabiendo que ninguna distinción hecha por el hombre puede contener al Unico Ser, el Sufi ofrece respeto sincero a todas las formas de adoración, mientras busca siempre liberarse de limitaciones dogmáticas.

El Sufi es uno que tiene dos puntos de vista : el suyo y aquel del otro.

miércoles, 8 de agosto de 2007

AMPLITUD DE MENTE Y ESPIRITU




Hazrat Pit-o-Murshid Inayat Khan


La Espiritualidad
es el despliegue
de la nobleza innata.

Es la Herencia Divina de toda alma.

El propósito de todo esfuerzo serio en el sendero espiritual
es tomar conciencia de esa Herencia Divina
que se revela en el despertar a la Llamada Interior.

La nobleza de espíritu,
llamada por los Sufíes "El Modo de Dios",
es un modo que no puede ser aprendido ni enseñado;
brota como una flor Divina
cuando uno/a toma conciencia de su Mensaje.

Este modo, o "nobleza innata",
es el principio religioso más elevado,
la más auténtica aristocracia del espíritu
y el ejemplo más hermoso de democracia
en el idioma del corazón,
que se expresa en términos de
tolerancia y perdón para todo.

Salat

Muy gracioso Señor, Maestro, Mesías y Salvador
de la humanidad, Te saludamos con toda humildad.
Eres la Causa Primera y el Efecto Último,
la Luz Divina y el Espíritu de Guía,
el Alpha y el Omega.
Tu Luz está en todas las formas,
Tu Amor en todos los seres:
en la madre amante, en el padre amable,
en el niño inocente, en el amigo servicial
y en el maestro que inspira.
Permítenos reconcer Te en todos Tus
sagrados nombres y formas; Rama, Krishna,
Shiva y Buddha.
Permite que Te reconozcamos como Abraham,
Salomón, Zarathustra, Moisés, Jesús, Mahoma,
Y como tantos otros nombres y formas, conocidos
o desconocidos para el mundo.
Adoramos Tu pasado; Tu presencia ilumina
profundamente nuestro ser, y buscamos
Tu bendición para el futuro.
¡Oh Mensajero, Cristo, Nabí,
Rasul de Dios!
Tú cuyo corazón constantemente tiende
hacia lo alto.
Tú vienes a la Tierra con un mensaje,
Como una paloma cuando el Dharma decae,
y enuncias la palabra puesta en tu boca,
Como la luz que llena la luna creciente.
Que la estrella de la Luz Divina que brilla
en Tu corazón se refleje en los corazones
de Tus devotos.
Que el Mensaje de Dios se difunda por
todas partes, iluminando y transformando
a toda la humanidad en
Una sola Hermandad en la Paternidad de Dios.
Amén




Hazrat Pir-o-Murshid Inayat Khan



"¿Qué puedo hacer, oh musulmanes?, pues no me reconozoo a mi mismo.
No soy cristiano, ni judío, ni mago, ni musulmán.
No soy del Este, ni del Oeste, ni de la tierra, ni del mar.
No soy de la mina de la Naturaleza, ni de los cielos giratorios.
No soy de la tierra, ni del agua, ni del aire, ni del fuego.
No soy del empíreo, ni del polvo, ni de la existencia, ni de la entidad.
No soy de India, ni de China, ni de Bulgaria, ni de Grecia.
No soy del reino de Irak, ni del país de Jurasán.
No soy de este mundo, ni del próximo, ni del Paraíso, ni del Infierno.
No soy de Adán, ni de Eva, ni del Edén, ni Rizwán.
Mi lugar es el sinlugar, mi señal es la sinseñal.
No tengo cuerpo ni alma, pues pertenesco al alma del Amado.
He desechado la dualidad, he visto que los dos mundos son uno;
Uno busco, Uno conozco, Uno veo, Uno llamo.
Estoy embriagado con la copa del Amor, los dos mundos han desaparecido
de mi vida;
no tengo otra cosa que hacer más que el jolgorio y la jarana".

Fragmento extraído del libro de Yalal ud-Din Rumi, Poemas sufíes,
Madrid: Hiperión, 1988. La versión es de Alberto Manzano.


Textos sobre pluralismo religioso de los místicos sufíes



Selección de Emilio GALINDO AGUILAR





«Dios, el Omnipresente y el Omnipotente, no está encerrado en ningún
credo ni religión, porque donde quiera que os volváis, allí está el
rostro de Dios». Ibn al-'Arabi (Murcia, España, 1165-1240).



No te apegues exclusivamente a ninguna religión, de manera que dejes
de creer en las otras; perderás no poco bien. Más aún, no acertarás a
reconocer la verdadera Verdad. Ibn 'Arabi.



Como un compás, tenemos un pie fijo en el Islam y con el otro viajamos
dentro de otras religiones. Yunus Emre (Chiraz, 1184-1256).



¡Oh musulmanes! Qué significa este aire de superioridad? Abre tu
corazón al cristiano, libera tu mente de esta vanidad. Siguiendo a
Mahoma, ¿te consideras creyente y a él le consideras infiel por seguir
al Mesías? Ambos eran profetas y ambos eran amigos, ¿por qué esta
enemistad entre vosotros? Diwân.



He reflexionado acerca de las denominaciones confesionales
esforzándome en comprenderlas. Ahora considero que existe un principio
único con numerosas ramificaciones. Por eso, no pidáis a una persona
que adopte determinada denominación confesional; con ello la
desviarías del Principio, que es solio y fundamento. A esa persona ha
de venir a buscarla el propio Principio en el que se dilucidan todas
las grandezas y todas las significaciones. Entonces la persona
comprenderá... Hallay, mártir de la verdad, crucificado el año 922.



No soy cristiano, ni judío, ni musulmán. No soy de Oriente ni de
Occidente, ni de la tierra ni del mar. Mi sitio es estar sin sitio, mi
huella es no dejar huella. No hablo de cuerpo y alma, ya que
pertenezco al alma del Bienamado…. Rumi (1207-1273)



No clames diciendo que todas las religiones son vanas, pues en todas
ellas hay un perfume de verdad sin el cual no encenderían la fe de los
creyentes. Rumi.



Cada cual reza con lo que cree; su Dios es hechura de sí mismo, y al
rezar, se honra a sí mismo. Por eso anatematiza las creencias de los
demás; lo cual no haría si fuese justo, porque el desagrado hacia la
religión ajena se basa en la ignorancia. Ibn 'Arabi



Nadie puede jactarse de haber llegado a la Verdad, si no ha sido
tratado de hereje por mil personas de peso. Yunayd



Hubo un tiempo en que yo rechazaba a mi prójimo si su religión no era
como la mía. Ahora, mi corazón se ha convertido en el receptáculo de
todas las formas religiosas: es pradera de las gacelas y claustro de
monjes cristianos, templo de ídolos y kaaba de peregrinos, Tablas de
la Ley y Pliegos del Corán, porque profeso la religión del Amor y voy
a donde quiera que vaya su cabalgadura, pues el Amor es mi credo y mi
fe. Ibn 'Arabi.



Dios, el Omnipresente y el Omnipotente, no está encerrado en ningún
credo ni religión, porque donde quiera que os volváis, allí está el
rostro de Dios. Ibn 'Arabi.



Hallé el Amor por encima de la idolatría y la religión.

Hallé el Amor más allá de la duda y de la realidad.

Ibn 'Arabi



Cuando uno adquiere una cantidad infinitesimal del Amor, se olvida del
ser musulmán, mago, cristiano o infiel. Ibn 'Arabi



¡Señor! Un día visito la iglesia, otro día la mezquita; pero de templo
en templo, sólo a Ti voy buscándote. Para tus discípulos no hay
herejía, no hay ortodoxia; todos pueden ver Tu verdad sin velos. Que
el herético siga con su herejía y el ortodoxo con su ortodoxia. Tu
fiel es el vendedor de perfumes: necesita la esencia de rosas del
divino Amor. Abu-l-Fadl Allami (India, 1551-1602).



Si sientes en lo más profundo de ti mismo que eso que te incita al
bien es tu amor por Dios y tu amor por los seres humanos que Dios ama;
si piensas que el mal consiste en apartarse de las personas, porque
Dios las ama como te ama a ti, y que perderás tu amor por Dios si
haces daño a aquellos a quienes él ama, es decir, a todos los seres
humanos… Entonces, tú eres discípulo de Jesús, cualquiera que sea la
religión que profeses. Kamill Husayn.



El odio es nuestro único enemigo. Para nosotros el mundo entero es
Uno. No estoy en la tierra para sembrar la guerra y la enemistad. El
amor es la misión y la vocación de toda mi vida. Que una única palabra
pare la guerra: ama y sé amado. Hacia nadie sentimos odio. Todo el
mundo es igual para nosotros. Yunus Emre.



Lo importante no es lo que una persona dice de su fe, sino lo que esta
fe hace de esa persona. Ibn Hazm (Córdoba, 994-1064).



Nadie puede jactarse de haber llegado a la Verdad si no ha sido
tratado de hereje por mil personas honestas. Yunayd.



Du-I-Nun, constantemente perseguido por los ulemas, fue arrestado por
orden del sultán Mutawakkil y llevado a Bagdad para comparecer ante
él. Tenía miedo, el tan humano miedo.

En la puerta de entrada encontró a una viejecita impotente que,
adivinando su estado de ánimo, le dijo:«Cuando seas introducido a la
presencia de este hombre, no tengas miedo de él y no pienses que está
por encima de ti. Sois los dos criaturas, engendrados de una misma
semilla y hechos de una misma arcilla. Ante Dios él está tan desnudo
como tú. No te defiendas, tengas razón o seas considerado culpable.
¿Por qué? Si tienes miedo de él, se crecerá ante ti, y si te
defiendes, ello sólo agravaría tu caso; sería como si acusaras
injustamente Dios no ha de ignorar lo que es de ti, porque El sabe
que eres inocente; no tienes más que rogarle para que venga a
socorrerte, y no trates de vencer por ti mismo, porque te dejaría
entre tus propias manos.



El elefante se hallaba dentro de una casa a oscuras; unas gentes de la
India lo habían llevado allí para exhibirlo. Y para verlo, varias
personas entraron, uno por uno, en la oscuridad. Dado que nadie podía
verle con los ojos, cada uno trataba de tentarlo en las tinieblas con
las palmas de las manos. La mano de uno se posó sobre su trompa, y
dijo: 'ésta criatura es como un caño de esos por donde pasa el agua'.
La mano de otro tocó su oreja: le pareció semejante a un abanico.
Otro, habiendo asido su pata, declaró: 'Opino que la forma del
elefante es la de un pilar'. Otro posó su mano sobre su lomo y dijo:
'En verdad este elefante es como un trono'. Así, cada uno hacía su
propia versión del elefante según la parte que él mismo había tocado.
Según la parte tocada e interpretada, sus afirmaciones diferían: un
hombre lo llamaba A, otro Z… Si cada uno de ellos hubiese llevado un
candil para alumbrar la estancia, la diferencia habría desaparecido de
sus palabras. El ojo de la percepción sensorial es solamente como la
palma de la mano: la palma de la mano carece de medida para abarcar la
totalidad de lo que tantea. Rumi.



Hay que ser amable con la gente y hablar de forma que te entiendan,
cuidando lo que se dice. Dios te guarde en paz. Guarda tu lengua y
conoce a los que te rodean; cuando hables con ellos omite lo que no
pueden entender. Yunayd



Excepto el Amor intenso,

excepto el Amor,

no tengo otro trabajo;

salvo el Amor tierno

no siembro otra semilla.
Ibn 'Arabi

lunes, 6 de agosto de 2007

PIR-O-MURSHID HIDAYA INAYAT KHAN


Pir-o-Murshid Hidayat Inayat Khan

En su explicación del zikar de Hazrat Inayat Khan, POM Hidayat dice:

Mientras se comunica la Música Divina de la Presencia de Dios, hay que concentrarse en la interpretación armónica de la música, asegurándose que resuena de la forma más bella posible en su propio corazón, como un Mensaje Sagrado del Amor: Amor humano y Divino. Realmente se siente el Amor solamente según el grado de anulación del ego. Como se dice, en el corazón solamente hay lugar para uno, o para si mismo o para el Dilecto.

A todos los Hermanos y Hermanas en el Mensaje Sufí de Amor, Armonía y Belleza

Amados de Dios,

Este año más que nunca antes, poner en práctica el principio de la Hermandad nos inspirará y guiará en nuestros esfuerzos para ofrecer humildemente nuestros corazones al Mensaje de la Libertad Espiritual, un mensaje que cada cual servirá en sintonía con su propia motivación interna.

Al recibir a los hermanos y hermanas en el Movimiento Sufí como miembros de la gran familia Sufí, expresamos en primer lugar nuestra motivación de corazón de reconocer la unidad de los ideales religiosos, respetando con comprensión transparente la opinión de los demás, con la misma intensidad con la que quisiéramos que los demás comprendieran las nuestras. Es entonces cuando desaparecen los pre-conceptos, dejando lugar a la Sabiduría, siendo ésta el significado del término 'Sufí'.

La Actividad de la Hermandad está abierta a todos, mientras que el Culto Universal se ofrece especialmente a aquellas almas cuyos sentimientos religiosos se ven atraídos por la diversidad de imágenes de la Única y Sola Verdad, el espíritu de Guía. Las enseñanzas esotéricas impartidas en la Escuela Interior son para quienes han ofrecido sinceramente sus corazones a Dios. La Simbología y las Actividades de Sanación son para quienes tienen un propósito especial en sus vidas.

Pero preguntémonos, ¿cuál ha sido realmente el propósito de nuestra venida a este lugar sagrado, Murad Hassil, en ocasión de la Escuela de Verano? Quizás querramos realizar el preciosísimo privilegio de tornarnos ejemplos vivientes de amor, armonía y belleza, recordando siempre la frase mística “no ser es ser.” Obtendremos la maestría sobre el ego impidiendo a la mente registrar indiscriminadamente las impresiones, ofreciendo reposo al mecanismo pensante; sin identificarnos con las olas mentales originadas en los estímulos externos de los sentidos. Estas olas mentales se ven modificadas por las diversas circunstancias que afectan la mente, como el conocimiento, la discriminación, la emoción, el sueño y la memoria.

El conocimiento es indiscutible cuando voluntariamente se pone a prueba frente a las aparentes contradicciones — a diferencia del dogma, que no admite razonamientos comparativos. Ni tampoco la inspiración contradice a la razón: aunque no siempre parezca lógica, la inspiración es, en última instancia, la realización de la razón. La discriminación carente de razón es una comprensión distorsionada, generada con frecuencia por emociones provocadas por conceptos ideológicos e interpretaciones erradas. Se experimenta el sueño, contexto completamente diferente, como un escape hacia algo carente de toda realidad, mientras que por el contrario la energía de la memoria tiene el poder de reconstruir escenarios pasados grabados en la mente, expuestos a la visión de la propia conciencia individual, a disposición del pensamiento.

Todo esto explica porqué el control sobre la ilusión del ego sólo se logra cesando la actividad mental; es decir, cuando la mente se purifica, por así decir, o se libera, de todas las diferencias y distinciones comparativas (a través de las cuales se comprenden las impresiones), reteniendo sólo los conceptos abstractos relevantes para el propio ideal. Estos conceptos abstractos o impresiones sutiles brillan con luz propia. Cuando las olas mentales originadas en ellos se pacifican, recobran su condición causal original, no sujeta a las calificaciones de nombre, forma, tamaño, color o función, fruto del tumulto de las olas de pensamientos en el océano del mundo mental.

Todos los pensamientos y las acciones arrastran al mundo mental en sus oleajes respectivos. Cuando un pensamiento o una acción no ocupa más nuestra atención, suponemos que las olas han cesado de elevarse y de romper, cuando en realidad sólo se han reducido en intensidad. El mundo mental puede ser nuevamente agitado una y otra vez por aguas tormentosas, cada vez que se activa el poder de la memoria. En otras palabras, las impresiones, buenas o malas, pueden ser vistas en última instancia como una contradicción de la pacificación absoluta de las aguas del mundo mental. El veedor de adentro (purusha) es Todo Inteligencia, sin embargo es sólo mediante la habilidad de ver (pakriti), — definición del concepto de conciencia individual — que el veedor interior ve.

La naturaleza misma del veedor interior (el auténtico yo) consiste en experimentar su propia realidad, que sólo es tal en la medida en que esté presente la habilidad de ver, siendo ésta al mismo tiempo el veedor, la visión y el propósito del ver.

La imaginación — otro aspecto de las olas mentales -- puede entenderse como una actividad que ocurre sin una intención determinada, como escenarios aparentemente ilógicos. Sin embargo, por más ilógicas que parezcan, estas imaginaciones pueden contribuir enormemente a formular pensamientos deseables que luego se van acomodando con ayuda de la razón, el conocimiento y la experiencia.

Asimismo, estas imaginaciones aparentemente ilógicas pueden ser extremadamente útiles para desembarazar el depósito de la mente de las olas mentales indeseadas, que influyen negativamente sobre nuestra condición mental. Éstas pueden ser eventualmente eliminadas con la ayuda de escenarios imaginados, ejemplificados en los cinco elementos. Las ansiedades terrenales pueden ser enterradas bajo la 'estabilidad', si la influencia del elemento tierra me da seguridad mental. Las preocupaciones de una conciencia incómoda pueden ser lavadas al sentirme purificado en el pensamiento por la influencia del elemento agua. El dolor y el sufrimiento pueden ser reducidos a cenizas al sentirme transformado en el pensamiento por la influencia del elemento fuego. Los miedos y las dudas inventados pueden ser ventilados al sentirme liviano en el pensamiento por la influencia del elemento aire. La inquietud puede ser equilibrada por la pacífica influencia del elemento éter.

Cuando descubrimos la habilidad mágica de los elementos para reciclar nuestras ondas mentales, resulta obvio que las actividades creativas también pueden ser exitosas con este fin. La estabilidad del elemento tierra colabora con toda planificación y organización constructiva. La energía móvil del elemento agua es fuente de progreso y de desarrollo. La excitación y el magnetismo del elemento fuego es un secreto de atracción y de transformación decisiva. Las ondas elevadoras del elemento aire nos consuelan e inspiran. La quietud del elemento éter proporciona una atmósfera espiritual.

Es nuestro sagrado deber hacer lo que podamos para realizar el privilegio que nos es ofrecido. Dediquemos entonces nuestras mentes, nuestros cuerpos, nuestros corazones y nuestras almas al propósito que nos ha llamado aquí, y ojalá podamos saludarnos mutuamente desde el corazón como hermanos y hermanas en el sendero Sufí de Libertad Espiritual.

Que Dios los bendiga.

Hidayat Inayat Khan